“Brecha Digital” y “Alfabetización digital”

“Brecha Digital” y “Alfabetización digital”

Por brecha digital entendemos la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. 
La brecha digital es un fiel reflejo de la brecha social dentro del mundo digital. El uso de las TIC presenta una magnifica oportunidad para reducir la brecha social para individuales o comunidades, pero también presenta una serie de obstáculos que pueden tener el efecto inverso.
Dentro de la actual sociedad de la información centrada en el desarrollo humano, no es suficiente ofrecer un acceso a las tecnologías, es necesaria una alfabetización digital e informacional para permitir a las personas aprovechar las diferentes oportunidades que se les presentan.
Dentro de la brecha digital nos podemos encontrar una série de obstaculos/campos de actuación:
  1. Acceso/infraestructura: La posibilidad para una persona de acceder físicamente a las TIC.
  2. Acceso/financiero: La adecuación entre el precio de acceso a la infraestructura y las posibilidades económicas de las personas que hacen uso.
  3. Acceso/sostenibilidad: Que la organización de los recursos de acceso sea perenne y pueda evolucionar en función de la demanda.
  4. Acceso/alfabetización básica funcional: Que la persona que hace uso tenga la capacidad funcional de leer y escribir para hacer el debido uso.
  5. Acceso/localización lingüística: Que la persona que hace uso pueda utilizar su lengua materna en la relación con el sistema. 
  6. Uso: La posibilidad de hacer uso eficiente y efectivo de las TIC. 
Aquí os dejo un link de descarga para más información:

 Pulsa aquí para descargar

No hay comentarios:

Publicar un comentario