“Taxonomía” y “Folcsonomía”

Taxonomías

Una taxonomía no es más que un sistema de clasificación que permite agrupar un conjunto de elementos dentro de unas categorías predefinidas. Estas categorías (o taxones) pueden estar contenidas unas en otras, o relacionadas de cualquier otra manera. Un ejemplo muy ilustrativo es la taxonomía biológica: la ciencia que clasifica los seres vivos en reinos, especies, razas… etc. Análogamente existe lataxonomía geográfica, que clasifica los territorios en diferentes niveles organizacionales: país, provincia, municipio… etc. En el mundo de los medios digitales resulta básica la taxonomía IPTC, que clasifica cualquier noticia o publicación dentro de unos estándares, permitiendo así automatizar su intercambio.

Folksonomías

Una folksonomía es un sistema de clasificación abierto y/o colaborativo basado en etiquetas (tags). Estas etiquetas no son jerárquicas, es decir, no se anidan unas dentro de otras. Las folksonomías son el sistema de clasificación nativo de muchas plataformas web que almacenan datos producidos con la participación de miles de usuarios. Es el caso de Wikipedia, Flickr o Delicious. Sin embargo, el sistema de etiquetas que permite Gmail para clasificar correos no es una folksonomía, ya que no es abierto ni colaborativo. Existen dos tipos de folksonomías:
  • Folksonomías amplias: el creador no influye en las etiquetas que se ponen a su contenido, sino que son los propios usuarios quienes lo hacen, favoreciendo así que las etiquetas estén en sus propios idiomas y en sus propias palabras. Ejemplo: del.icio.us.
  • Folksonomías estrechas: al contrario que en las anteriores, sólo el creador del contenido o un número reducido de personas pueden aplicar etiquetas. Un ejemplo de folksonomía estrecha es flickr, donde la utilización de los tags la lleva a cabo el propietario.
Clicar aquí para descargaros un pdf :
click para descarga


No hay comentarios:

Publicar un comentario